«Análisis estratégico del sector del calzado en la Comunidad Valenciana»

| 25 abril, 2024 | Comentario

La sostenibilidad, la atracción de talento o la digitalización son algunos de los principales desafíos a los que se enfrentan en la actualidad las empresas del calzado español. Tal y como destaca el informe Análisis Estratégico del sector del calzado en la Comunidad Valenciana, elaborado por la Universidad Miguel Hernández (UMH) bajo el encargo de la Asociación Valenciana de Empresas del Calzado (Avecal), para superar «el bache» que atraviesa la industria zapatera en estos momento a causa de la caída del consumo, es importante continuar apostando por «la internacionalización y crecer en exportaciones». El informe también concluye que es fundamental que las empresas crezcan en tamaño para abordar los retos de I-D y para hacer frente a los cambios legislativos, como son las normativas en materia de sostenibilidad.

El objetivo de este informe es llevar a cabo un análisis estratégico del sector y detectar sus principales desafíos, para, a partir de ahí, establecer medidas que contribuyan a mejorar la competitividad de las empresas zapateras.

«Por otra parte, como sector con más número de afiliados de la Comunidad Valenciana debemos retener y atraer talento. Todas estas son líneas en las que ya estamos trabajando desde Avecal en colaboración con los empresarios del sector», explica Marián Cano, presidenta de la asociación zapatera, quien apunta a que «el análisis que hoy presentamos es un interesante punto de partida para incrementar la colaboración público-privada en la búsqueda de soluciones en pos del fortalecimiento del sector calzado, que no hay que olvidar, es uno de los principales motores económicos de la Comunidad Valenciana».

Por otro lado, el director del estudio, José María Gómez Gras, sostiene que «la investigación llevada a cabo es de tipo descriptiva, exploratoria y prescriptiva, y está basada en fuentes secundarias de documentación, como informes, estadísticas o artículos, y fuentes primarias de información mediante entrevistas y cuestionarios. La misma se estructura en tres grandes apartados: mercados y clientes; operaciones; y capital humano, analizando sus carencias y fortalezas, al tiempo que se ofrece en base a estas diferentes recomendaciones».

Share

Tags: , ,

Categoría: Actualidad

Dejar comentario