Botas de agua para combatir los efectos de la dana en Valencia
El pasado 29 de octubre se desató una depresión aislada en niveles altos (dana) en el interior de la provincia de Valencia. Estas lluvias torrenciales han provocado más de doscientos muertos y miles de desaparecidos, así como múltiples pérdidas materiales en negocios y empresas. Trascurridos varios días, las operaciones de limpieza continúan en distintos municipios valencianos, para las que se requiere un equipamiento especial que evite las infecciones y garantice la seguridad de los voluntarios. Como advierten desde Salud Pública de la Comunidad Valenciana, tras más de sesenta horas el agua estancada está muy contaminada y se convierte en un importante foco de infección, por lo que es recomendable realizar las acciones de limpieza ataviados con mascarillas, guantes y botas de agua.
En este sentido, las botas de agua se han convertido en los últimos días en uno de los artículos más demandados por las organizaciones que coordinan a los voluntarios que trabajan en las tareas de desagüe y desescombro de las zonas anegadas. Así, muchos periodistas desplazados a los municipios afectados por la dana, como Yago Álvarez, destacan que «algo que todo el mundo necesita aquí y está pidiendo son botas de agua». Es por ello que el primer cargamento donado por empresas españolas de calzado (Panter, Paredes, Igor y Verbenas) estuvo compuesto por 3600 pares de botas de agua.
Por su parte, la Asociación Nacional de Comerciantes de Calzado (ANCC) está organizando una recogida de botas de agua entre sus asociados. «Se necesitan botas de agua para brindar apoyo a quienes están sufriendo las terribles consecuencias de las inundaciones. Agradecemos a cada asociado por aportar su granito de arena en estos momentos difíciles», explican en redes sociales los portavoces de la asociación española de zapaterías.
La importancia de las botas de agua
En zonas anegadas por agua estancada y contaminada, las botas impermeables son fundamentales para evitar el contacto de la piel con el agua, llena de agentes patógenos, objetos peligrosos y productos químicos, tal y como indica la Fundación iO, organización científica especializada en el campo de las enfermedades infecciosas. El contacto directo con el agua estancada, alertan los portavoces de iO, puede provocar, entre otras enfermedades, leptospirosis, una afección de origen bacteriano frecuente después de lluvias fuertes o inundaciones.
Categoría: Actualidad