La industria italiana del calzado crece durante el primer trimestre de 2023

| 11 julio, 2023 | Comentario

La industria italiana del calzado continúa su lenta recuperación tras la debacle que supuso la crisis de la covid-19 y las dificultades añadidas por la invasión rusa a Ucrania. Así, durante el primer trimestre de 2023, el sector del calzado en Italia registró algunos datos bastante positivos y que invitan al optimismo: la facturación creció un 13,6 % y el valor de las exportaciones lo hicieron por encima del 16 %. Según los últimos datos que maneja la patronal italiana Assocalzaturifici, solo el índice de producción muestra una tímida regresión del 1 %.

«Después del enésimo récord alcanzado en el balance final de 2022 (12 650 millones de euros, +23 % sobre 2021), el aumento de las exportaciones continúa, marcando un +16,1 % en valor», explica Giovanna Ceolini, presidenta de Assocalzaturifici. «En particular, los veinte principales destinos del calzado italiano, con la única excepción de Suiza (-7,8%), muestran aumentos de valor y casi siempre de dos dígitos. Sin embargo, la situación es diferente en cuanto a volumen, en el que Estados Unidos se desacelera notablemente (-19,4 %), así como Alemania (-8,8 %) y Reino Unido (-10,1 %), tradicionales mercados para las marcas de lujo. Por el contrario, se constata un repunte en Rusia y Ucrania, aunque hay que tener en cuenta que en marzo del año pasado, inmediatamente después del inicio del conflicto, se desplomaron las ventas en estos dos mercados. También continúa la recuperación del mercado interior (+8,2 % en el primer trimestre de 2023)», informa la presidenta de Assocalzaturifici.

Por otro lado, el desglose de los datos de las exportaciones por tipo de producto evidencia unas tendencias desiguales. El sector del calzado de cuero, que supone el 63 % en las ventas al exterior en valor de la industria italiana, es el único que presenta en el primer trimestre aumentos de las exportaciones tanto en valor (ligeramente superiores a la media, +18,6 % ) como en volumen (+1,4 %) en comparación con enero-marzo de 2022; pero, en cantidad, aún muestra una brecha importante respecto a 2019 (-16,6 %).

Motivos de preocupación
Sin embargo, a pesar de la evolución favorable de las principales variables económicas, el sector italiano del calzado tiene motivos de preocupación. De hecho, se detectan varias señales de debilitamiento del crecimiento tras el repunte registrado en 2021 y la consolidación de 2022, que, aunque con una tendencia bastante desigual entre empresas, permitió que la industria en su conjunto recuperar los niveles de facturación precovid. Las previsiones de las firmas en cuanto a sus ingresos de cara al segundo trimestre del año, aunque siguen siendo positivas, muestran una progresiva desaceleración. «La encuesta realizada entre nuestros asociados destaca cómo los altos costes de la energía y las materias primas representan actualmente el mayor problema para las empresas de calzado, debido a su fuerte impacto en los balances de las empresas. La encuesta también desvela que el problema para encontrar mano de obra calificada es considerado un problema relevante por el 84 % de los empresarios del sector», destaca Ceolini.

Por último, el informe de Assocalzaturifici también indica que el proceso de destrucción de empresas no se detuvo tampoco durante los tres primeros meses de 2023 (107 empresas activas menos frente a diciembre, un -2,8 %), mientras que el número de empleados permaneció casi estable (-0,3 %).

Share

Tags: , ,

Categoría: Actualidad

Dejar comentario