El sector del calzado de Italia da muestras de debilitamiento
El sector italiano del calzado mostró un crecimiento limitado durante los primeros nueve meses de 2023. En comparación con el mismo periodo del año anterior, registró un aumento tanto en volumen de negocios (+3 %) como en valor de las exportaciones (+3,2 %). Sin embargo, según los últimos datos que maneja la patronal italiana Assocalzaturifici, se constata una caída en cuanto a cantidad de pares, por lo que, tras las recuperaciones de los dos años anteriores, los pares vendidos volvieron a valores negativos en el extranjero con respecto a enero-septiembre de 2022 (-8,7 %), así como en el mercado doméstico (-3,1%), con una caída del índice de producción industrial del -7,4 %. La tendencia negativa del sector italiano del calzado queda patente si analizamos las cifras del último trimestre julio-septiembre de 2023, que cerró con un -7,2 % en las ventas exteriores en valor y del -12,3 % en cantidad, así como con un -1,5% en el gasto de las familias italianas.
«Después de un comienzo muy positivo, el año 2023 terminó con una desaceleración debida a los fuertes aumentos de costes que afectaron a los márgenes de las empresas», explica Giovanna Ceolini, presidenta de Assocalzaturifici. «Una vez superado el repunte poscovid, los ritmos de ventas sufrieron una clara desaceleración que, habiendo comenzado ya en primavera, se hizo aún más evidente en la tercera parte del año. Una tendencia ampliamente esperada, ciertamente agravada por la incertidumbre inducida por el difícil contexto geopolítico internacional en el que, a la guerra entre Rusia y Ucrania, se ha añadido el empeoramiento de los acontecimientos en Oriente Medio, con un riesgo real de conflicto», asegura Ceolini.
Exportaciones
Los datos de Assocalzaturifici muestran que, entre los principales mercados exteriores, los mejores comportamientos de las exportaciones del calzado italiano se dieron dentro de la Unión Europea, que, si bien perdieron un 6,1 % en volumen con respecto a enero-septiembre de 2022, crecieron un 8,5 % en valor. Al mismo tiempo, las ventas al exterior con destinos extracomunitarios ofrecieron un descenso aún mayor en cantidad (-13,4 %) y también en valor (-1,2 %).
Por países, destacaron los crecimientos en China (+17.2 en volumen y 12,2 % en valor) y la estabilidad de Francia (aproximadamente +1 % en volumen y +17,1 % en valor), en contraste con los descensos ofrecidos Suiza (-32,4 % en pares y -22,5 % en valor), Estados Unidos (-21,7 % en cantidad y -7,4 % en valor) y Alemania (-16,6% en pares y estable en valor). Como dato positivo, se constató la progresiva recuperación de los mercados de Rusia y Ucrania (+40 % y +88 % en valor, respectivamente con respecto a enero-septiembre de 2022), aunque las ventas en estos dos mercados aún se mantienen por debajo del periodo de antes de la guerra.
Mercado interno
En el plano doméstico, si en 2023 crecieron los flujos turísticos con efectos positivos en las compras de los extranjeros, las compras de calzado por parte de las familias italianas mostraron una tendencia poco estimulante, cerrando los primeros nueve meses del año con signos negativos (-3,1 % en pares, y -1,3 % en valor) y por debajo del 5 % en comparación con los niveles prepandemia de 2019, ya en gran medida insatisfactorios después de años de bajadas.
Tejido empresarial
Por último, el informe de Assocalzaturifici también indica que el proceso de destrucción de empresas no se detuvo tampoco durante los nueve primeros meses de 2023 (148 empresas activas menos, un -3,9 %), mientras que el número de empleados resistió estable (+2,1 %), aunque cerca de mil empleados menos que antes de la crisis del coronavirus.
Categoría: Actualidad