Mal comienzo del año para el calzado italiano
El sector italiano del calzado registró una fuerte desaceleración durante el primer trimestre de 2024, con una contracción tanto de las exportaciones (-9,7 % en valor y -10,3 % en pares) como de la facturación (-10,1 %). Según los últimos datos que maneja la patronal italiana Assocalzaturifici, también destacó una caída de las compras de las familias italianas (-1,6 % en cantidad y -0,7 % en valor).
«2023 cerró con una estabilidad sustancial en la facturación, 14 580 millones de euros (+0,6 % respecto a 2022) y en las exportaciones, aunque con los volúmenes ya sufriendo», explica Giovanna Ceolini, presidenta de Assocalzaturifici. «En 2024 ya se notó la desaceleración que comenzó en la segunda mitad del año pasado. La caída ahora se ha acentuado aún más, con una fuerte reducción de los pedidos y de la actividad productiva (la producción industrial marca -20,5 % en los tres primeros meses de 2024)», asegura Ceolini.
Tipo de calzado
El análisis por tipo de producto muestra caídas, tanto en cantidad como en valor, en todos los sectores. En particular, el calzado con parte superior de piel marca un -8,6 % en volumen con un -7 % en valor en los tres primeros meses de 2023.
Exportaciones
Por destinos, como en 2023, los mercados de la Unión Europea presentan tendencias más desfavorables (-4,1 % en valor) que los de fuera de la UE. En la UE, Francia y España, a pesar de disminuir en cantidad, están creciendo en valor (+1,7 % y +8,5 % respectivamente en el primer trimestre de 2024). Francia se confirma en el primer puesto entre los destinos del calzado italiano, tanto en valor como en volumen (-4,3 %). Este retroceso es claramente inferior a los registrados para las exportaciones con destino a Alemania (-10 %) o a Bélgica (-20 %). Fuera de la UE, lo que destaca, en primer lugar, es la reducción (-53,4 % en valor y -36,7 % en volumen) de las ventas de zapatos italianos con destino a Suiza y, en segundo lugar, el crecimiento de las exportaciones en valor hacia el Lejano Oriente (+4,3 %) y Oriente Medio (+14,1 %). También crecieron las exportaciones destinadas al Extremo Oriente, en particular, China (+10,8 % en valor y +17,8 % en cantidad) y Hong Kong (+26 % en valor y +4,9 % en volumen). Japón se mantiene como un mercado estable (-0,9 % en valor y +3,1 % en cantidad), mientras que Corea del Sur registra fuertes caídas (del orden del -30 %). En Oriente Medio, los Emiratos Árabes Unidos crecieron un +34,4 % en valor, a pesar de perder un -4,5 % en volumen. En el continente americano, las reducciones en términos de valor fueron similares y afectaron tanto a Estados Unidos (-8,8%) como a Canadá (-7,2 %). Otros mercados con caídas fueron Reino Unido (-6,1 % en valor) y Rusia (-22,4 % en valor).
Tejido empresarial
Por último, en cuanto al tejido de las empresas, a finales de marzo el número de empresas activas cayó en Italia hasta 3490 (con un saldo negativo de 74 unidades menos, entre industria y artesanía, respecto a diciembre de 2023, equivalente al -2,1 %). Asimismo, el número de trabajadores asalariados también cayó un -0,8 %.
Categoría: Actualidad