La industria italiana de calzado ofrece datos preocupantes en el primer semestre de 2024
El sector italiano del calzado experimentó durante el primer semestre del año un descenso tanto de la facturación (-9,1 %) como en las exportaciones (-8,5 % en valor y -6,8 % en cantidad, en los cinco primeros meses). Asimismo, según los últimos datos que maneja la patronal italiana Assocalzaturifici, la producción industrial también cayó bruscamente (-19,5 %), al igual que el consumo interno, el cual también disminuyó un -2,1 % tanto en volumen como en valor.
Para Giovanna Ceolini, presidenta de Assocalzaturifici, «la fase de debilidad de la demanda, frenada por una menor propensión a comprar por parte de los consumidores, por la desaceleración de varias economías (no solo la china) y por la incertidumbre ligada a las turbulencias geopolíticas en diversas zonas del planeta, han penalizado severamente los pedidos, sin salvar siquiera al lujo. La negativa situación económica está teniendo fuertes repercusiones en los ritmos de producción de las empresas, que han recurrido ampliamente a las indemnizaciones por despido. Además, los saldos negativos en el número de empleados y de negocios activos están creciendo respecto al pasado mes de diciembre».
Los efectos más significativos se produjeron en el comercio exterior. «Las que más sufrieron fueron las exportaciones, que siempre han sido el motor del sector, dado que el 85 % de los pares producidos en Italia se venden fuera de las fronteras nacionales. Tras la contracción de las ventas exteriores (-8,5 %), la balanza comercial del sector, aunque con superávit de 2340 millones de euros, presenta un descenso del -4,7 %, a pesar de la reducción de las importaciones (-11,6 %)», explica Ceolini.
Exportaciones
Examinando en detalle los datos de exportación, se confirman los ligeros descensos de las ventas a los socios de la UE (-1,6 % en valor y -2,4 % en cantidad, favorecidos por la estabilidad de los flujos hacia Francia, +2,6 % en valor y +1,5 % en volumen, como primer destino del calzado italiano) van acompañados de retrocesos del orden del -15 % en los mercados extracomunitarios. Entre ellos, los únicos signos positivos se registran en Oriente Medio (+10,7 % en valor) y Extremo Oriente (+2,9 %, con China (+12,6 %) y Hong Kong (+22,6 %) a la cabeza), Sin embargo, estos datos deben interpretarse dentro de un contexto de cambios en las estrategias de distribución de las marcas de lujo, particularmente arraigadas en estas zonas, que ahora envían directamente a los mercados de destino final mercancías que antes transitaban desde los hubs de Suiza (por lo que no sorprende que las ventas a este país caigan un -54,7 % en valor). Estados Unidos pierde un -3,5 % en valor y un -14,7 % en volumen, mientras que Rusia, tras el colapso en 2022 al inicio del conflicto y el repunte en 2023, muestra una caída del -21,7 % en valor.
Mercado interno
Tampoco en el campo del consumo interno los datos son positivos. En los primeros seis meses del presente año, las compras domesticas de calzado italiano cayeron un -2,1 %, tanto en volumen como en gasto. Analizando el tipo de calzado, los descensos más acusados afectaron al calzado de hombre (-5,7 % en cantidad y -4,6 % en gasto), mientras que el de mujer y el de niños/jóvenes registraron reducciones del orden del -3 %, tanto en pares como en valor. El segmento de ropa deportiva y zapatillas de deporte muestra las contracciones menos severas (-1 % en volumen y -0,6 % en valor). Finalmente, las zapatillas perdieron un 1,7 % en cantidad (a pesar de la fuerza de las zapatillas de mujer). Si las compras dentro de Italia muestran una evolución poco estimulantes, las buenas noticias llegan una vez más de las compras de los extranjeros que visitan Italia, gracias al aumento de las llegadas y la presencia de turistas extranjeros, que se mantienen en crecimiento contante durante los últimos años.
Tejido empresarial
En el plano del empleo, la continuación de la fase económica desfavorable está poniendo a prueba la resiliencia de las empresas, obligadas a hacer un uso masivo de herramientas de complemento salarial. De hecho, en la cadena de suministro del cuero el número de horas autorizadas aumentó un +138,5 % en los primeros seis meses de 2024, y se sitúa en niveles cuatro veces y media superiores al periodo similar de 2019. Todo ello repercute en el empleo dentro del sector italiano del calzado. A finales de junio, respecto a diciembre, había 107 fábricas de calzado menos (-3 %), con un saldo negativo de 2359 trabajadores menos (-3,2 %).
Perspectivas
En cuanto a las previsiones de cara a los próximos meses, las expectativas de los empresarios italianos preguntados por Assocalzatutifici para la segunda mitad del año descartan mejoras importantes a corto plazo. De la encuesta realizada entre las empresas se desprende que el 56 % de los empresarios espera una disminución del volumen de sus negocios y tres de cada cuatro empresas creen que 2024 será peor que el año anterior.
Categoría: Actualidad