Calzatic destaca la importancia de la inteligencia artificial en el calzado
La inteligencia artificial está cada día más presente en la sociedad, una tecnología puntera que será clave en diferentes industrias como es la del calzado. La Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado (Avecal), en colaboración con Clavei y la Dirección General de Industria de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, organizó el pasado 12 de julio la III edición de Calzatic, evento presencial y online impulsado con el objetivo de descubrir las últimas tecnologías aplicadas al calzado y conocer la visión de las empresas del sector a través de casos de éxito.
En este sentido, la presidenta ejecutiva de Avecal, Marián Cano, recordó que las empresas del calzado no deben «bajar la guardia, pues el ritmo del consumo se está ralentizando y la moda siempre es el mercado en que más repercute. Por eso debemos seguir trabajando, por el gran potencial de nuestro sector, con las herramientas que hay en el mercado, nuestra transformación digital es una necesidad y aplicar tecnologías como la inteligencia artificial será clave en un futuro cercano».
«La IA no es más que un software, pero mucho más complejo. Un nuevo reto al que se han de enfrentar las empresas ante un paradigma cada vez más cambiante donde ya más del 30 % del mercado compra calzado online»
Tras Cano, comenzaron las ponencias y mesas de debate. La primera llevó por título «Cómo explotar la IA en moda-calzado y no morir en el intento» y fue impartida por María José Peral, directora ejecutiva en el Instituto Inteligencia Artificial. Peral destacó que la aplicación de la IA en el sector del calzado está orientada a mejorar la innovación en los diseños, a la automatización de tareas de fabricación, a la optimización de los procesos de logística y a crear experiencias personalizadas para los clientes y el análisis de tendencias. «La IA no es más que un software, pero mucho más complejo. Un nuevo reto al que se han de enfrentar las empresas ante un paradigma cada vez más cambiante donde ya más del 30 % del mercado compra calzado online. La inteligencia artificial supone un reto, pero es también una oportunidad que con una buena estrategia mejorará casi todos los ámbitos de nuestra empresa, pues mejoraremos los procesos, controlaremos mejor la calidad, tendremos mejores datos del comportamiento de ventas o de demanda, etcétera», comentó Peral.
En ella se destacó cómo la IA permite una respuesta rápida al usuario en las incidencias y cómo el análisis de los datos puede aportar muchas mejoras
La mesa de debate «IA aplicada a la venta en el calzado: pros y contras» estuvo moderada por Salvador Gómez, de Calzia, y contó con la participación de los ponentes Miguel Ángel Lucas, director ejecutivo de Popa Footwear; María José Peral; Eleuterio Belmonte, director comercial de Lodi, y Raúl Hussein, director del departamento de servicios de análisis de datos avanzados ITI. En ella se destacó cómo la IA permite una respuesta rápida al usuario en las incidencias y cómo el análisis de los datos puede aportar muchas mejoras. Sin embargo, una de las razones para la no implantar inmediatamente esta tecnología, sobre todo en empresas de tamaño mediano o pequeño, es la alta inversión que requiere de forma inicial. No obstante, todos los ponentes coincidieron en que a largo plazo puede aportar muchas mejoras.
La última ponencia fue «Tecnología y automatización en la producción del calzado», a cargo de Julia Pérez de Tudela y Fernando Baun, lean promotors en Pikokaizen. Ambos trataron cómo los entornos desafiantes de las empresas se pueden convertir en casos de éxito gracias a la tecnología teniendo siempre como foco el cliente. Además, explicaron cómo el método Kaizen ha sido un éxito en la empresa Pikolinos.
Tras esta ponencia, la segunda mesa se llamó «Producción y tecnología en calzado: desafíos y oportunidades». Esta estuvo moderada por José Luis Costa, consultor en Clavei; y participaron Vicente M. Pastor, director ejecutivo en Creaciones SW; Adrián Hernández, fundador de Simplicity Works, y Eduardo Calabuig, subdirector de Inescop, entre otros.
Cerraron la III jornada Calzatic, Salvador Navarro, presidente de CEV, y Rosana Perán, presidenta de la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE), quienes pusieron en valor la industria del calzado y la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías para continuar creciendo y mantener su liderazgo.
Categoría: Actualidad