El comercio minorista afronta un Black Friday decisivo

| 24 noviembre, 2022 | Comentario

El comercio minorista afronta, en todo el mundo, una de sus citas más relevantes del año. Las ofertas y descuentos del Black Friday, que se prolongan durante el fin de semana del 25, 26 y 27 de noviembre hasta el tecnológico Cyber Monday (28 de noviembre), se consideran el inicio de uno de los períodos de mayor intensidad comercial, vinculado a las compras navideñas. Sin embargo, de acuerdo con las previsiones de Crédito y Caución, las ventas del comercio minorista se contraerán en 2022 y 2023 en la mayoría de los mercados de nuestro entorno. El crecimiento negativo de los salarios y el incremento generalizado de la inflación está provocando que los consumidores reaccionen en todo el mundo reduciendo el gasto no esencial. A raíz de los problemas de la cadena de suministro, muchos minoristas reforzaron sus inventarios, que han alcanzado niveles récord. La principal preocupación de muchos de ellos ante la evolución del consumo es el exceso de existencias, por lo que cabe esperar algunos descuentos agresivos. Esto se traduce en mayores costes de almacenamiento, menores márgenes y un empeoramiento del riesgo crediticio.

En España es probable que el nivel de gasto en el Black Friday sea similar al de 2021 debido al efecto de la inflación, pero en términos reales se venderán menos unidades.

En España es probable que el nivel de gasto en el Black Friday sea similar al de 2021 debido al efecto de la inflación, pero en términos reales se venderán menos unidades. Los productos de mayor precio serán los que más sufran la caída del consumo. El aumento del comercio electrónico observado durante la pandemia es ahora una tendencia estructural en España. «Desarrollar canales digitales eficaces es ahora una necesidad», explica Crédito y Caución. Para asegurar su supervivencia a medio plazo, «los minoristas más pequeños deben especializarse y centrarse en mejorar la experiencia de compra, tanto en la tienda como online», añade.

Black Friday en el mundo
En Francia se espera un descenso de las ventas tanto para el Black Friday como para la temporada navideña, especialmente en los artículos no esenciales. La mayoría de los minoristas afrontan un descenso de las ventas y un estrechamiento de los márgenes, a corto y medio plazo. Se prevé un aumento de la morosidad y un incremento interanual de las insolvencias de alrededor del 30 % en 2023, lo que afectará principalmente a las empresas más pequeñas. El gasto de los consumidores también está disminuyendo en Alemania y los minoristas no esperan batir ningún récord en el Black Friday. En Estados Unidos también se prevé que los retrasos en pagos y las insolvencias aumenten en 2023, a pesar de que hay más optimismo que en Europa en torno a las perspectivas del Black Friday y las compras navideñas. El sector espera un aumento del gasto con respecto a 2021. La electrónica es una categoría con exceso de existencias, por lo que cabe esperar descuentos agresivos, pero se cree que el textil será el artículo más popular este año. En Reino Unido, los resultados del Black Friday y la campaña navideñas serán decisivos para muchos minoristas. La recesión afecta a todos los ámbitos del sector, que ya registra un fuerte aumento de las insolvencias. En 2023 no se descarta un nuevo aumento interanual de dos dígitos.

Share

Tags: ,

Categoría: Actualidad

Dejar comentario