¿Cómo afectarán los nuevos aranceles de EE. UU. a UE?

| 8 mayo, 2025 | Comentario

El pasado 5 de abril, el Gobierno de Estados Unidos impuso un arancel general del 10 % ad valorem a todos los productos importados, independientemente de su país de origen. Sin embargo, apenas cuatro días después, Washington decidió elevar ese arancel hasta el 20 % para los productos procedentes de la Unión Europea, lo que suponía un aumento significativo de los costes de exportación.

No obstante, el 11 de abril, la Administración del presidente Donald Trump optó por suspender temporalmente la subida de estos aranceles específicos para la UE. Esta moratoria estará en vigor hasta el próximo 9 de julio, fecha a partir de la cual podría retomarse la subida al 20 % o prorrogarse nuevamente la suspensión.

Así, por ejemplo, un producto europeo, como un par de zapatos que se vendía en EE. UU. por 100 dólares, pasaría a costar 110 dólares con el arancel general del 10 %, y 120 dólares en caso de que se aplique el 20 % previsto para productos comunitarios.

Ante esta incertidumbre, el ICEX España Exportación e Inversiones ha intensificado su labor de asesoramiento a las empresas españolas afectadas. El organismo está ofreciendo información clave sobre los sectores más afectados por los nuevos aranceles, cómo calcular los costes adicionales derivados de estos gravámenes, qué medidas pueden adoptar las empresas exportadoras para minimizar su impacto y qué productos han sido excluidos de los aranceles adicionales y pueden seguir exportándose sin recargo.

Este servicio busca preparar al tejido empresarial ante cualquier escenario posible tras el 9 de julio, ayudando a las compañías a adaptarse a un contexto internacional cambiante y a mantener su competitividad en el mercado estadounidense.

Share

Tags: , , ,

Categoría: Actualidad

Dejar comentario