El consumo mundial de calzado crecerá un 9,5 % en 2024
El consumo mundial de calzado crecerá en torno al 9,5 % en 2024, según una encuesta internacional lanzada por World Footwear, un proyecto de la Asociación Portuguesa de Industrias del Calzado, Componentes y Artículos de Piel y sus Sucedáneos (Apiccaps) para evaluar las tendencias del sector del calzado. La mayoría de los encuestados esperan que el consumo de calzado aumente en 2024: un 24 % muy fuerte, un 25 % fuerte y un 31 % moderado. Solo el 6 % de los encuestados espera que el consumo de calzado caiga el próximo año. De media, los analistas de World Footwear esperan un crecimiento del 9,5 % en el consumo de calzado en 2024 en comparación con 2023.
Se espera que el consumo de calzado experimente un crecimiento más sólido en África (13,4 %) y Asia (10,8 %), en comparación con otras regiones. Los factores que impulsan este crecimiento en estas partes del mundo son las tendencias económicas y demográficas. En África, los países con las tasas de natalidad más altas del mundo, como Níger y Angola, contribuyen a la creciente demanda de calzado. Además, según el FMI, se prevé que varios países africanos, incluidos Mozambique y Congo, tengan tasas de crecimiento del PIB muy altas en 2023. De manera similar, en Asia, donde se prevé un crecimiento significativo, se espera que países como India y Bangladés experimenten tasas de crecimiento del PIB muy altas en 2023, lo que impulsará aún más la demanda de calzado. Estos factores económicos y demográficos contribuyen colectivamente al aumento previsto del consumo de calzado tanto en África como en Asia durante el próximo año.
Según estas estimaciones, Europa es el continente menos dinámico en relación con el consumo de calzado, con una tasa de crecimiento esperada del 1,4 % en 2024. Por su parte, el consumo de calzado en América del Norte y del Sur seguirá creciendo moderadamente en 2024.
Precios
Las expectativas sobre la evolución de los precios minoristas del calzado son mayoritariamente optimistas. El 46,6 % de los encuestados por World Footwear prevén un fuerte aumento (entre el 5 y el 20 %) o un aumento muy fuerte (más del 20 %). Además, el 29,7 % cree que los precios aumentarán moderadamente (entre el 1,5 y el 5 %) durante los próximos seis meses. Un mínimo del 4,2 % de los encuestados esperan que los precios bajen, aunque solo moderadamente, mientras que el 19,5 % espera que los precios se estabilicen. Estas proyecciones están influidas por el impacto de la elevada inflación, aunque decreciente, experimentada en el último semestre. Este sentimiento es consistente entre los encuestados de diversas líneas de negocios y organizaciones de diferentes tamaños. Sin embargo, vale la pena señalar que se esperan tasas de inflación más altas en África y América del Sur en comparación con otras regiones.
Dificultades
La expectativa de aumentos de precios se atribuye principalmente a la creciente presión sobre el coste de los materiales. Esta preocupación es destacada por el 46 % de los encuestados, ubicándose como una de las tres principales dificultades para las empresas de calzado en los próximos seis meses y encabezando la lista en esta edición de la encuesta. Si bien esta preocupación prevalece en todas las geografías, es notablemente aguda en África y Asia.
La competencia en los mercados nacionales y las dificultades financieras, citadas por el 36 % y el 35 % de los encuestados, respectivamente, son la segunda y tercera fuente de preocupación más importante para las empresas de calzado. Le sigue una demanda insuficiente en los mercados nacionales, lo que supone un desafío para más de una cuarta parte de nuestros encuestados, junto con una demanda y competencia insuficientes en los mercados internacionales (21 %). Los problemas relacionados con los recursos humanos siguen siendo un motivo importante de preocupación para el 21 % de los encuestados, especialmente en Europa y América del Norte.
Los impuestos han subido varias posiciones en esta lista desde las últimas ediciones de la encuesta, y el 20 % de los encuestados los menciona como motivo de preocupación. Por el contrario, cuestiones como la falta de equipos adecuados u otros problemas tecnológicos, requisitos regulatorios o administrativos, obstáculos legales o administrativos al comercio internacional y preocupaciones climáticas no superan el 10 % de las respuestas.
Para más información:
Ir a World Footwear
Categoría: Actualidad