La crisis del mar Rojo pone en jaque el transporte de mercancías
Los ataques hutíes a distintas embarcación que navegaban en aguas del mar Rojo han bloqueado esta ruta para el transporte de mercancías. Se calcula que por esta ruta pasa el 30 % de las mercancías mundiales. De este modo, gran parte de los artículos producidos en China y otros países asiáticos con destino a Europa no pueden alcanzar el canal de Suez y deben dar un rodeo por el cabo de Buena Esperanza (Sudáfrica), circunvalando toda África y, en consecuencia, disparando los precios por contenedor. Según algunos expertos en logística, esta crisis ha aumentado los precios por contenedor de 1800 dólares a los 5000 dólares y, sobre todo, ha incrementado el tiempo de cada trayecto entre quince y veinte días (y otros tantos de vuelta).
Petición de la industria
A principios del mes de febrero, cien asociaciones comerciales de todo el mundo demandaron a sus gobiernos la defensa de esta ruta marítima. La carta, firmada por, entre otras, la Confederación Europea del Calzado (CEC), exigía que «los gobiernos se unan detrás de un enfoque de tolerancia cero para disuadir los ataques a buques comerciales en el mar Rojo. La prosperidad de millones de personas que trabajan en nuestras industrias y en la industria marítima mundial depende de una libertad de navegación segura».
Categoría: Actualidad