Los empresarios del calzado exigen revisar los criterios de valoración de los fijos-discontinuos

| 24 abril, 2023 | Comentario

Los empresarios de la industria española del calzado exigen a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) que clarifique los criterios de valoración que aplica en los contratos indefinidos para la prestación de servicios fijos discontinuos. A través de las patronales sectoriales como la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE) o Asociación Valenciana de Empresarios del Calzados (Avecal), las empresas del calzado muestran su preocupación ante las diferencias detectadas en los parámetros que se han utilizado para valorar el periodo de contratación de los empleados fijos discontinuos en las empresas de la industria.

En este sentido, Marián Cano, presidenta de Avecal, insiste en que «el problema aquí no es el cambio normativo que se ha producido, sino la forma arbitraria en la que la Inspección de Trabajo y Seguridad Social está aplicando los parámetros temporales para examinar la contratación de empleados indefinidos, que han prestado sus servicios de forma fija discontinua en la empresa». «La referencia del periodo de tiempo es una interpretación que ha establecido de forma arbitraria la ITSS, ya que no existe referencia a esto en la ley. Esta mala interpretación pone en peligro la viabilidad de las empresas y responde a un desconocimiento absoluto de nuestro sector», añade Cano.

Los empresarios lamentan que no exista una referencia clara al periodo de tiempo al que se atiene la inspección a la hora de estudiar los casos.

Los empresarios lamentan que no exista una referencia clara al periodo de tiempo al que se atiene la inspección a la hora de estudiar los casos. «No puede ser que estemos encontrando casos en que el periodo de tiempo examinado parta de unos meses, y en otros casos de otros, sin coincidir con el año natural, porque en nuestro sector las cargas de trabajo no son estáticas y varían en función del momento productivo en el que se encuentran las colecciones”, subraya Cano.

Las firmas de calzado solicitan que se aplique un mismo criterio general para todas las empresas y se empleen los mismos parámetros de tiempo a la hora de evaluar este tipo de contratación.

Por ello, las firmas de calzado solicitan que se aplique un mismo criterio general para todas las empresas y se empleen los mismos parámetros de tiempo a la hora de evaluar este tipo de contratación. «Creemos que existe un profundo desconocimiento de cómo funciona el sector del calzado por parte de la ITSS, que por desgracia está derivando en un grave desequilibrio y desigualdad para nuestro sector frente a otros sectores industriales», apunta la presidenta de Avecal.

«Esta interpretación de la norma está dejando fuera del foco la aplicación que verdaderamente necesita el sector y que ha venido utilizando tradicionalmente, y ha supuesto un factor determinante para mantener su competitividad», explica Marián Cano.

«Necesitamos que la aplicación de los criterios se unifique, porque de no hacerlo será muy complicado que las empresas del sector puedan desarrollar su actividad manufacturera e industrial en nuestro país, y sostengan los miles de empleo que generan», advierte la portavoz de Avecal. Por otro lado, la patronal valenciana demanda igualmente que se perfeccionen los instrumentos de control que actualmente utiliza la ITSS, y que están basados en la inteligencia artificial, para que no se produzcan distorsiones en las evaluaciones realizadas.

Share

Tags: ,

Categoría: Actualidad

Dejar comentario