FICE se reúne con la ITSS para clarificar los criterios de los fijos-discontinuos

| 12 mayo, 2023 | Comentario

La Federación de Industrias del Calzado Español (FICE) se reunió el pasado 5 de mayo con representantes de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) para avanzar en la comprensión de los criterios de valoración que se aplicarán en los contratos fijos-discontinuos. La necesidad de clarificación de esta tipología de contratación parte de las diferencias detectadas en los parámetros que se utilizan para valorar el periodo de contratación de los empleados fijos-discontinuos en las empresas de la industria del calzado.

«El estado de desconcierto y preocupación que vive el sector del calzado no es fruto del cambio normativo que se ha producido, sino de la forma arbitraria en la que la inspección de trabajo está aplicando los parámetros temporales para examinar la contratación», explican en los representantes de los empresarios del calzado.

La patronal del calzado insiste en que se llega a esta situación porque no existe una referencia clara a la fuente ni a los criterios que aplica la inspección a la hora de estudiar los expedientes. Esta falta de criterio ha tenido como consecuencia que las empresas encuentren diferencias en el periodo de tiempo examinado según cada caso. «Y todo ello, además, sin tener en cuenta que, en el sector las cargas de trabajo no son regulares y varían en función del momento productivo en el que se encuentran las colecciones», añade FICE.

La inspección de trabajo confirmó que se aplica el baremo del 87,5 % de las horas anuales como indicador de posible vulneración de la condición de fijo-discontinuo. Sin embargo, aseguró que podría contemplarse, como ciclo productivo del trabajador, un periodo de más de un año de contratación.

Por ello, tras la petición de la federación zapatera para que se aplique un mismo criterio general y se empleen los mismos parámetros de tiempo a la hora de evaluar este tipo de contratación, se convocó esta reunión, en la que la inspección de trabajo respondió a las preguntas planteadas por parte de los empresarios del calzado. En la reunión, la inspección de trabajo confirmó que se aplica el baremo del 87,5 % de las horas anuales como indicador de posible vulneración de la condición de fijo-discontinuo. Sin embargo, aseguró que podría contemplarse, como ciclo productivo del trabajador, un periodo de más de un año de contratación, llegando hasta dos o tres años para que se supere el 87,5 % de la cuota anual, e informó de que será a través de las inspecciones territoriales desde donde se analizará y determinará las particularidades que pudieran ocurrir en hechos concretos.

La patronal del calzado consideró muy positiva la información recibida en la reunión con la ITSS, ya que «sin duda se trata de una noticia positiva que avanza en la clarificación de los criterios que es uno de los principales problemas que afecta al sector», afirman fuentes de la federación.

Share

Tags: , , ,

Categoría: Actualidad

Dejar comentario