El futuro de la venta online de calzado pasa por EE. UU.
El pasado 21 de marzo se celebró en la sede de la Asociación Valenciana de Empresas del Calzado (Avecal) la primera jornada sobre digitalización de empresas Tech weeks. Con estos encuentros se pretende ofrecer a las firmas del sector del calzado herramientas para saber aprovechar los avances tecnológicos para mejorar su competitividad y, por lo tanto, sus ventas.
La sesión, que contó con la presencia de más de cuarenta personas (online y presencial), giró en torno a las oportunidades de la venta digital en el sector del calzado, así como sobre la importancia de la marca y de cómo generar valor y permanecer en la mente del consumidor.
«Partimos de la idea de que 2024 ha empezado con muchos interrogantes e incógnitas sobre el desarrollo del consumo online. Estamos observando un freno en las ventas online de calzado tras unos años pospandemia muy buenos», explicó Aitana García Abad, fundadora y directora de Estrategia Negocio Digital en The Digital Thinking, quien añadió que «es cierto que el año ha comenzado con multitud de amenazas, se trata de esclarecer cuáles son y qué oportunidades vamos a tener para poder enfocarnos en ellas».
Tal y como dijo Aitana García, la principal amenaza para el sector en 2024 es la caída del consumo del calzado. Por otra parte, destacó que «nuestros entornos digitales se ha complicado mucho por lo que tenemos que conectar muchas cosas para poder afrontar el día a día en la venta». En tercer lugar, aseguró que «el consumidor online ha cambiado, se ha avanzado bastante y es más exquisito, ya no le convencemos con cualquier cosa y el sistema de captación de tráfico también ha experimentado cambios».
Oportunidades
Ante estas amenazas se presentan nuevas oportunidades. La experta en marketing digital señaló que es necesario modificar el enfoque de ventas y orientarlo al canal propio de ventas online, que es la tienda propia de cada negocio.
Junto a ello, García aseguró que las empresas deben potenciar sus ventas en Estados Unidos, más aún teniendo en cuenta la caída del consumo en toda Europa. «Estados Unidos es un mercado muy proactivo al calzado español, valoran mucho más el producto europeo, en este caso el calzado español, y el consumidor de allí es mucho más activo en las compras online. Además, allí el nivel adquisitivo es más alto por lo que se pueden realizar mejores ventas. Se trata de una oportunidad muy interesante».
«A nivel de oportunidad también tenemos que conocer mucho al consumidor digital que se está haciendo más mayor, la parte más alta de la pirámide de población está entrando en la compra online y eso debemos tenerlo en cuenta», apuntó la experta, quien también destaca la necesidad de mejorar el sistema de captación de tráfico.
Categoría: Actualidad