Gioseppo se une a The Gravity Wave para la recogida de plásticos en los mares
Más de tres partes del planeta están cubiertas de agua y albergan más de 250 000 especies de animales. A través del fitoplancton, los mares y océanos producen entre el 50 y el 80 % del oxígeno que respiramos. Sin embargo, cada año se vierten entre 8 y 12 millones de toneladas de plástico en nuestros mares y océanos, siendo el Mediterráneo el mar con mayor contaminación de plástico de todo el planeta. Las redes y artes de pesca representan el 70 % de los macroplásticos flotantes. Todo este plástico no desaparece, sino que se acumula debido a su resistencia a la degradación.
Para dar una solución a este grave problema, la firma española de calzado Gioseppo se ha unido con la empresa The Gravity Wave para trabajar en un proyecto destinado a retirar plásticos del mar Mediterráneo. El objetivo es recolectar alrededor de 8 toneladas de plástico del Mediterráneo para transformarlas y darles una nueva vida útil, lejos del mar.
Paneles Gravitec
Con los residuos recogidos en los mares, The Gravity Wave elabora los paneles Gravitec. Entre las principales características de estas piezas de plástico reciclado destaca que no requieren mantenimiento y que son muy resistentes a condiciones climatológicas adversas. Además, los paneles se adaptan a todo tipo de proyectos, desde la confección de asientos para estadios de fútbol a papeleras o todo tipo de muebles.
Categoría: Actualidad