Materiales con propiedades viricidas frente a la covid-19
Inescop, además de generar conocimiento en relación con la higienización efectiva del calzado frente a la covid-19, ha desarrollado materiales con propiedades viricidas, contribuyendo así a crear confianza en la producción de calzado y facilitar que la experiencia de compra sea más segura por parte del usuario. Todo ello ha sido posible gracias al proyecto CovidShoe, el cual ha contado con la financiado del Ivace y los Fondos Feder a través del Programa de Proyectos de I+D para Centros Tecnológicos 2020.
La pandemia originada por la covid-19 ha irrumpido en nuestras vidas de una manera insospechada, afectando de manera notable a la actividad de diferentes industrias, como es el caso del calzado y componentes. Pero una vez superada la primera ola, el sector del calzado, acostumbrado a reaccionar ante las adversidades, puso el acento en medidas que permitiesen la reactivación de la producción y la comercialización de los productos de forma segura.
Una vez conocido el elevado grado infeccioso del coronavirus y la facilidad con la que se transmite, así como su supervivencia en objetos cotidianos y en superficies, la higiene pasó a convertirse en una medida esencial para prevenir contagios, y en este sentido, el calzado no es una excepción. Por ello, la venta de calzado en tienda debe realizarse de forma que la experiencia de compra del consumidor sea segura y satisfactoria, al igual que en la venta online, donde debe asegurase la higienización del producto vendido y de las devoluciones.
La venta de calzado en tienda debe realizarse de forma que la experiencia de compra del consumidor sea segura y satisfactoria, al igual que en la venta online, donde debe asegurase la higienización del producto vendido y de las devoluciones
En cuestión de muy poco tiempo, el mercado ofreció diferentes soluciones con tal fin. Por un lado, una serie de sistemas higienizantes en medio líquido aplicados directamente sobre el producto tras su uso, los cuales han sido autorizados por el Ministerio de Sanidad como efectivos contra el SARS-Cov-2 y, por otro lado, sistemas basados en radiaciones como el ozono o el ultravioleta, cuya efectividad desinfectante ya estaba constatada para otros microorganismos.
Dada la amplia disponibilidad de soluciones y tecnologías para la higienización de productos y superficies, la elección por parte de las empresas no era sencilla. De esa necesidad nació el proyecto CovidShoe, centrado en la desinfección efectiva del calzado frente al coronavirus, el cual tenía un doble objetivo. Por un lado, la evaluación de los efectos de los diferentes tratamientos higienizantes en las propiedades estéticas, mecánicas y funcionales del calzado y, por otro lado, el desarrollo de materiales con propiedades viricidas para prevenir el posible contagio por trasiego.
Los resultados obtenidos respecto al efecto de los distintos tratamientos higienizantes sobre los diferentes materiales de corte y de piso que comúnmente se emplean en la fabricación del calzado, se han recogido en una guía digital que, en breve tiempo, estará a disposición de las empresas.
Se aconseja usar preferentemente los viricidas basados en alcohol específicos para calzado, pudiendo pulverizar las suelas hasta 100 veces y teniendo cuidado con los charoles o pieles acabadas
Conclusiones de CovidShoe
En este sentido, se puede concluir de forma general que una exposición excesiva a los diferentes tratamientos podría producir manchas, pérdida de color, brillo e incluso microgrietas que afectan a sus propiedades mecánicas. Por ello, se aconseja usar preferentemente los viricidas basados en alcohol específicos para calzado, pudiendo pulverizar las suelas hasta 100 veces y teniendo cuidado con los charoles o pieles acabadas que podrían “secarse” tras más de 70 pulverizaciones, siempre considerando que sus propiedades mecánicas podrían debilitarse.
También podemos utilizar productos en base de sales de amonio específicos para materiales textiles, pudiendo pulverizar también las suelas hasta 100 veces y teniendo cuidado igualmente con charoles y metalizados.
Por último, hay que tener especial cuidado con estos productos en base de sales de amonio pero no específicos para textiles o calzado, ya que pueden dañar las suelas, perdiendo sus cualidades/propiedades.
Respecto al desarrollo de materiales con propiedades viricidas, se ha trabajado en la aditivación en diferentes porcentajes de materiales de calzado mediante agentes viricidas, introduciéndolos tanto en la propia formulación de materiales de piso, como en el seno de los materiales de corte y en forma de microcápsulas. Se han obtenido resultados con gran éxito, comprobando que las muestras aditivadas presentan un efecto positivo antimicrobiano que no se observa en las muestras sin aditivar.
Proyecto cofinanciado por los fondos FEDER,dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020.
Categoría: Reportajes