Innovar para avanzar: la apuesta de Inescop por el calzado del mañana
Autoras:
Dra. Francisca Arán Ais, directora de I+D+i de Inescop
y Dra. Elena Orgilés Calpena, directora de Tecnologías y Materiales de Inescop
La industria del calzado se enfrenta a un entorno altamente competitivo y en constante evolución, donde la innovación es clave para garantizar su sostenibilidad medioambiental, social y, por supuesto, económica, que asegure su competitividad. Como centro tecnológico de referencia en el sector del calzado, Inescop desarrolla su estrategia de I+D+i en cuatro áreas temáticas prioritarias: Materiales avanzados, Economía circular, Confort y salud, e Industria digital. En 2025, estas líneas de investigación se consolidarán con proyectos innovadores para dar respuesta a los retos actuales del sector y su cadena de valor, en colaboración con las empresas del sector.
Materiales avanzados
La investigación en materiales avanzados se centra en el desarrollo de soluciones innovadoras que mejoren las prestaciones técnicas y medioambientales del calzado y sus componentes. En 2025, Inescop impulsa, entre otros, la funcionalización de fibras para la obtención de materiales sostenibles, resistentes y duraderos, así como los nanorecubrimientos funcionales libres de sustancias peligrosas o con propiedades antiadherentes, aplicados mediante tecnología de plasma atmosférico.
En esta área destaca, por un lado, el desarrollo de adhesivos sostenibles para la circularidad, incluyendo formulaciones de poliuretano con un 80 % menos de monómeros residuales. Por otro lado, la formulación de adhesivos reversibles que faciliten el desensamblado y reciclaje de calzado al final de su vida útil, en línea con el reglamento europeo de ecodiseño de productos sostenibles (UE 2024/1781).
En el desarrollo de nuevos materiales, resulta fundamental el papel de la investigación pre-normativa realizada en los laboratorios de Inescop en el marco de los catorce comités de normalización y veinticuatro grupos de trabajo relacionados con el calzado y sus componentes, de los que forma parte nuestro centro. Este know how permite el desarrollo y puesta a punto de nuevas metodologías de ensayo para calzado y cuero relacionadas con requisitos afines como trazabilidad, durabilidad, sustancias alergénicas, mejora de propiedades físicas, seguridad del usuario, sostenibilidad y pasaporte digital, y sustancias críticas, cada vez más restringidas por la legislación europea.
Economía circular
El compromiso con la economía circular resulta esencial para transformar la industria del calzado en un sector más eficiente y respetuoso con el medioambiente, en el camino hacia la descarbonización fijada en 2050. Inescop está desarrollando metodologías avanzadas para la valorización de residuos y la futura implementación del Pasaporte Digital de Producto, una herramienta clave para la trazabilidad y sostenibilidad.
Entre las iniciativas más destacadas está el reciclado químico de los residuos de poliuretano mediante solvólisis o glicólisis, que permiten recuperar polioles de espumas posconsumo para su utilización, por ejemplo, en la formulación de adhesivos. También se investigará el reciclado químico de materiales termoestables como los materiales espumados, así como la obtención de biopolímeros a partir de subproductos industriales mediante procesos biotecnológicos.
Confort y salud
El confort y la salud son aspectos fundamentales en el diseño del calzado sostenible, donde el usuario se coloca en el centro. En 2025, Inescop lidera investigaciones para mejorar la experiencia de usuario a través del confort y la funcionalidad del calzado, mediante tecnologías avanzadas de digitalización y prototipado, como el desarrollo de modelos 3D de pies digitalizados, que permiten la optimización del calce y el diseño de componentes como plantillas y hormas.
Otro aspecto clave es la prevención del pie diabético. A través de la Red iDiaFOOT, se está fomentando la colaboración entre empresas, agentes de innovación y el sistema sanitario para el diseño de calzado específico para pacientes diabéticos, mejorando su calidad de vida y reduciendo complicaciones asociadas.
Industria digital
La transformación digital del sector es apremiante para acometer la transformación ecológica del sector hacia un nuevo paradigma de fabricación circular e inteligente, por ello, en 2025 Inescop continuará con el desarrollo de herramientas avanzadas para diseño y fabricación de calzado.
Uno de los proyectos más innovadores es el diseño generativo de calzado basado en inteligencia artificial, lo cual permitirá la creación automática de bocetos adaptados a hormas específicas, previos al diseño técnico del calzado. Las tecnologías basadas en la visión artificial y la IA serán clave en la investigación de técnicas de evaluación de seguridad de producto o el control de calidad en fábrica mediante el uso de imágenes de rayos X. Una tecnología que mejora la detección de defectos internos en el calzado sin dañar el producto, en el camino hacia sistemas de producción «cero defectos».
Por otro lado, avanza la robotización de procesos manufactureros, incluyendo la manipulación de piezas flexibles y la automatización del desensamblado de calzado para mejorar su reciclabilidad o reparabilidad. Asimismo, se están explorando nuevas tecnologías de impresión 3D con materiales flexibles y biodegradables, lo que permitirá la fabricación de prototipos funcionales con mayor rapidez y menor impacto ambiental. Finalmente, se trabaja en el desarrollo de gemelos digitales que permitan a las empresas optimizar los procesos de fabricación.
Así, la estrategia de I+D+i de Inescop para 2025, reafirma su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la digitalización del sector del calzado hacia la circularidad, mediante un enfoque holístico y completo, a través del desarrollo de materiales avanzados, la implementación de estrategias de economía circular, la optimización del confort y la salud, y la incorporación de tecnologías digitales y robóticas. Inescop sigue impulsando la competitividad de las empresas del sector, facilitando su adaptación a los nuevos desafíos del mercado hacia un futuro sostenible a través de la I+D+i, la transferencia y difusión de sus resultados.
Categoría: Actualidad