AEC impulsa un curso gratuito sobre ecodiseño
La Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado (AEC) celebrará varias jornadas de formación dirigidas a profesionales de la industria auxiliar del calzado. La primera de ellas, presencial, se desarrollará el 20 de junio en el Hotel Port de Elche (Alicante) de 9.30 a 13.00 horas, a la que le seguirán posteriormente otras cuatro jornadas en modalidad online.
Este curso está especialmente diseñado para ayudar a los fabricantes de materias primas, componentes en general, materiales, textiles y curtidos del sector del calzado a mejorar sus procesos en términos de impacto ambiental y a adaptarse al reciente texto aprobado por el Consejo de la Unión Europea sobre la regulación de ecodiseño, que establece nuevos requisitos en cuanto a durabilidad, reparabilidad, contenido reciclado y naturaleza de los materiales de los productos comercializados en Europa, con el objetivo de fomentar la circularidad. Para cumplir con esta normativa, es fundamental integrar la sostenibilidad en toda la cadena de valor del ciclo de vida de un producto.
Los componentes y materiales del calzado son esenciales para el ecodiseño de productos sostenibles. Durante estas jornadas, se ofrecerá información sobre las obligaciones para cumplir con el Reglamento de Diseño Ecológico y se proporcionarán conocimientos fundamentales sobre el ecodiseño en los componentes del calzado, sus estrategias y los beneficios que pueden aportar al análisis de ciclo de vida del producto final. El curso está dirigido a diseñadores, encargados de producción, personal de compras, personal de marketing y comunicación, y personal del departamento de sostenibilidad de las empresas.
El contenido del curso incluirá una introducción a la legislación sobre ecodiseño y sus conceptos clave, así como estrategias para la reducción del impacto ambiental en el ciclo de vida de un producto. También se presentará un caso práctico con un componente del calzado, donde se requerirá información previa, y se discutirá la reciclabilidad y circularidad del producto. Además, se abordará la responsabilidad ampliada del productor (RAP) y la obligación de adherirse a un sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor (Scrap).
Los ponentes en estas jornadas serán Borja Mateu, investigador de Sostenibilidad en Inescop, y Ana Belén Muñoz, responsable de Sostenibilidad también en Inescop.
Inscripción a las jornadas:
AQUÍ
Categoría: Actualidad