«Tenemos que insistir en la defensa de nuestra marca made in Spain»
- José Antonio Ibarra
José Antonio Ibarra es, además de vicepresidente de la Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado (AEC), presidente de la feria Futurmoda desde hace más de tres años. Con él analizamos los resultados de la última edición de este certamen de la industria auxiliar del calzado, que se celebró en Elche (Alicante) el 20 y 21 de octubre. También tratamos otros temas de especial relevancia para el sector de los componentes para el calzado como la sostenibilidad, el impacto de la pandemia de la covid-19, el encarecimiento de las materias primas o los problemas internacionales en el transporte de mercancías.
Revista del Calzado: Lleva en la presidencia de Futurmoda más de tres años. ¿Cómo ha sido su experiencia durante este tiempo?
José Antonio Ibarra: Muy positiva a la vez que compleja debido a la situación excepcional que nos ha tocado vivir motivada por la pandemia, la cual nos ha privado de poder celebrar dos ediciones de nuestra feria Futurmoda. Independientemente de este obligado paréntesis, la experiencia ha sido y está siendo grata y enriquecedora. Soy consciente de que Futurmoda es la única feria internacional del sector de los componentes para el calzado que se celebra en nuestro país, y hoy por hoy es una de las ferias más reconocidas a nivel internacional en el mundo de la moda. Asumo mi responsabilidad y compromiso con el sector, que me exige dar lo mejor de mí para que la feria siga evolucionando positivamente, y de esta manera ayudar a todos los empresarios y profesionales de nuestro sector a que Futurmoda siga siendo una plataforma ideal para generar negocio y oportunidades.
Revista del Calzado: ¿Qué análisis hace de la pasada edición de Futurmoda celebrada en octubre?
José Antonio Ibarra: La valoración de la última edición de Futurmoda ha sido muy positiva para todos nosotros. El haber podido celebrar la feria nuevamente ha representado una inyección de adrenalina directa para poder superar los momentos tan difíciles que nos han tocado vivir y que estamos percibiendo que, aunque no tengan visos de finalizar pronto, sabremos adaptarnos y, por supuesto, superarlos.
«La feria tendrá que evolucionar, tal y como lo ha estado haciendo hasta la fecha, si el sector demanda mayor nivel de oferta expositiva, y para ello nos veremos en la necesidad de ampliar la feria»
Revista del Calzado: En la pasada edición de octubre, varias empresas se quedaron fuera por motivos de espacio. ¿Qué opciones se barajan de cara a las próximas convocatorias? ¿Es factible ampliar el certamen para pasar a ocupar dos pabellones del recinto ferial IFA?
José Antonio Ibarra: Las circunstancias a las que nos hemos visto sometidos nos han obligado a establecer normas más estrictas tanto en la planificación como en la organización del evento, por ese motivo, y a nuestro pesar, hay muchas empresas que se han quedado fuera en esta edición. No obstante, hay que destacar que los expositores tienen que ser conscientes de la complejidad que conlleva organizar un evento de estas características donde siempre tiene que prevalecer el cumplimiento de la normativa de participación en la feria, que establece unas fechas de contratación, entre otras obligaciones, que debe conocer y respetar el empresario que quiera exponer en Futurmoda.
En futuras ediciones, la feria tendrá que evolucionar, tal y como lo ha estado haciendo hasta la fecha, si el sector demanda mayor nivel de oferta expositiva, y para ello nos veremos en la necesidad de ampliar la feria. En ese momento estudiaremos la idoneidad de pasar o no a un segundo pabellón. Pero por el momento, Futurmoda tiene que recuperar el nivel de participación previo a la pandemia. Para nosotros, ahora mismo no tiene que ser una prioridad. Consideramos más importante garantizar al sector la continuidad de la feria y para ello es necesario que tanto la administración como la propia organización ferial asuman el reto de ayudarnos a crecer de manera sostenible, pues a fin de cuentas la feria es de todos.
«Futurmoda tiene algo muy bueno, y es precisamente la rentabilidad que genera sobre la inversión, tanto del expositor como del visitante»
Revista del Calzado: Futurmoda desarrolla sus ediciones en dos jornadas, mientras que la mayoría de las ferias del sector lo hacen en tres. ¿Cree que dos días son suficientes? ¿Barajan la posibilidad de aumentar los días de celebración?
José Antonio Ibarra: Futurmoda tiene algo muy bueno, y es precisamente la rentabilidad que genera sobre la inversión, tanto del expositor como del visitante. La cantidad nunca debe ir ligada a la calidad. Por eso, el que la feria se celebre en dos días en vez de en tres no implica pérdida de oportunidades comerciales. A lo que anima es a una mayor concentración empresarial y a querer trabajar de una manera más dinámica, elevando el nivel de interés en querer asistir a la feria. Por otro lado, reduce los costes al expositor y al visitante y ayuda a que los empresarios gestionen mejor su tiempo. Por lo tanto, a fecha de hoy, dos días son suficientes. Para que tengamos que ampliar la feria a tres días tienen que ser los empresarios los que nos lo soliciten, y por el momento no es así.
Revista del Calzado: La sostenibilidad cada vez tiene más protagonismo y espacio en la feria. ¿Futurmoda seguirá apostando por este tipo de productos ecosostenibles? ¿Por qué cree que el sector experimenta esta tendencia tan marcada? ¿De qué manera puede ayudar la industria auxiliar a hacer más sostenible la fabricación de calzado y accesorios?
José Antonio Ibarra: Futurmoda ha sido pionera en este ámbito de actuación, pues desde el año 2010 llevamos animando a las empresas a que inviertan en innovación y sostenibilidad. Todos somos conscientes del momento actual en el que nos encontramos, el cual exige un nivel de compromiso absoluto para ayudar a reducir el calentamiento global y el cambio climático; las emisiones de CO2 y el consumo desproporcionado de combustibles fósiles y deforestación. Por eso, en AEC asumimos el compromiso y estamos trabajando en diferentes líneas de trabajo que ayuden a revertir esta situación.
Concretamente en la feria, a través de Futurmoda Green Planet, que nace como un proyecto orientado a informar, formar y motivar a los empresarios en materia medioambiental para que desarrollen iniciativas, productos y servicios, que sean responsables con el medioambiente. Hemos logrado que, hoy por hoy, Futurmoda Green Planet sea una realidad y que las empresas a nivel sectorial asuman que cada vez más estos productos ecológicos, verdes, responsables y, en definitiva, sostenibles tengan una mayor aceptación tanto a nivel sectorial como a nivel comercial.
Como es lógico, el momento actual exige un mayor nivel de compromiso por parte de todos, ya que el mundo atraviesa por un momento en el que el cambio climático es más que una realidad, es una prioridad; y no podemos mirar hacia otro lado. La industria tiene que seguir evolucionando de manera responsable y sostenible para poder garantizar un futuro mucho más seguro a los que nos preceden. Nuestro compromiso con el medioambiente tiene que ser absoluto, y por ese motivo nuestra feria seguirá apostando por el reciclaje y la sostenibilidad en todas sus vertientes. En este sentido, nosotros nos hemos marcado un camino a seguir, y las empresas tienen que aprovechar el momento para animarse a recorrerlo conjuntamente con nosotros.
«Lo que está claro es que la calidad de la oferta que se presenta en Futurmoda es muy alta y no tiene nada que envidiar a la de otras ferias»
Revista del Calzado: Aunque los viajes entre países se han reactivado, la presencia de extranjeros en la pasada edición tal vez no fue muy significativa. ¿Qué medidas piensan implementar para lograr que Futurmoda trascienda su influencia local y logre su completa internacionalización?
José Antonio Ibarra: Futurmoda siempre ha sido una feria de carácter internacional y, por lo tanto, el conseguir que cada vez acudan más visitantes internacionales no siempre ha dependido de nosotros, pero desde luego siempre ha sido una de nuestras inquietudes. La decisión de acudir a la feria por parte del visitante depende de la calidad y cantidad de la oferta que se presente. Hay que destacar que nosotros no pretendemos competir con otras ferias internacionales, pero sí que aspiramos a convertirnos en un referente a nivel internacional. Lo que está claro es que la calidad de la oferta que se presenta en Futurmoda es muy alta y no tiene nada que envidiar a la de otras ferias, por lo tanto, estamos en el camino de conseguir una mayor aceptación y captación de expositores y de visitantes internacionales. Para ello, la gestión que estamos llevando a cabo pensamos que es la correcta. No obstante, vamos a seguir trabajando en intensificar las acciones de promoción a nivel internacional para conseguir incrementar nuestros resultados.
«Futurmoda es la feria por excelencia de nuestro sector español, una de las ferias más atractivas por su diseño conceptual y una de las más rentables tanto para el expositor como para el visitante»
Revista del Calzado: ¿En qué aspectos puede mejorar la feria Futurmoda?
José Antonio Ibarra: Futurmoda es la feria por excelencia de nuestro sector español, una de las ferias más atractivas por su diseño conceptual y una de las más rentables tanto para el expositor como para el visitante. Prueba de ello es su crecimiento continuo, trayectoria positiva que se hace cada vez más patente. Cada edición la feria ha seguido mejorando en todos sus aspectos, hemos invertido en materiales, en mobiliario, en la iluminación, hemos apostado por la modernización de la propia institución ferial y no hemos dejado de innovar en tecnologías aplicadas a la feria. Por lo tanto, estamos cumpliendo con el camino que nos hemos marcado para poder llegar a ser reconocidos como una feria única. En cualquier caso, queremos seguir mejorando, para eso estamos trabajando conjuntamente todo el equipo de la asociación y, por supuesto, con todos los profesionales que formamos parte de Futurmoda: proveedores, expositores y visitantes.
Revista del Calzado: En su regreso a la presencialidad, muchas ferias del sector han optado por una celebración híbrida, combinando aspectos digitales con la actividad física. ¿Se unirá Futurmoda a esta tendencia también? ¿O se mantendrá como una feria exclusivamente presencial? ¿Cree que son realmente útiles estas ferias phygital?
José Antonio Ibarra: Creo que Futurmoda seguirá siendo ante todo una feria presencial. No obstante, estamos analizando la forma de incorporar herramientas digitales que nos permitan abordar un proyecto de digitalización de la feria. Actualmente el equipo está trabajando en continuo contacto con diferentes empresas que nos presentan soluciones. Estudiaremos todas las propuestas.
Desde mi punto de vista, las ferias de nuestro sector tienen que seguir siendo presenciales. En cualquier caso, las tecnologías y las relaciones humanas están evolucionando rápidamente hacia modelos de comunicación y de interacción en los que la digitalización va tomando mayor protagonismo. Por lo tanto, está claro que estamos abiertos a los proyectos de ferias virtuales que conviven con las ferias tradicionales.
Revista del Calzado: Aumento del precio de las materias primas, retraso en la entrega de pedidos, encarecimiento del transporte… ¿Cómo está afectando la crisis de suministro en la industria auxiliar del calzado?
José Antonio Ibarra: De una manera muy importante, lo que nos está tocando vivir es trascendental y va a conllevar un deterioro inmediato de la industria. En cualquier caso, de todo se tiene que aprender, y esta situación denota que no podemos seguir dependiendo de terceros países ni tampoco de las exigencias que nos impongan las políticas monetarias de los países que no cumplen con las condiciones comerciales que establecen la Organización Mundial del Comercio, que regula entre otras materias: el comercio internacional de mercancías, el comercio internacional de servicios, las normas técnicas y fitosanitarias, los procedimientos de defensa comercial (antidumping, antisubvención y salvaguardias) y la defensa de la propiedad intelectual en el ámbito del comercio; muchas de ellas vulneradas por países que incumplen las normas internacionales del comercio y que son los responsables de los problemas que hoy estamos padeciendo. Por lo tanto, si no se establecen normas de base, será muy difícil que las condiciones varíen.
Revista del Calzado: Para acabar, ¿qué consecuencia ha tenido la pandemia sobre el sector del calzado y sus accesorios? ¿En qué situación se encuentran actualmente las empresas del sector de los componentes? ¿Cuándo estima que el sector recuperará unos niveles de actividad similares a los anteriores a la crisis de la covid-19? ¿Es optimista al respecto?
José Antonio Ibarra: La pandemia ha tenido unas consecuencias nefastas en nuestro sector, como en casi todos. Actualmente, está trabajando para intentar volver a los índices que tenían y recuperar a todos sus trabajadores. No sé cuándo se recuperará, pero yo, a pesar de todo, soy optimista. Nuestro sector está más animado que nunca pese a las circunstancias, que son muy difíciles, y para poder volver a los niveles previos a la pandemia necesitamos todo tipo de incentivos y apoyos por parte de la Administración que nos ayuden a dar continuidad a nuestras industrias para poder seguir siendo competitivos a nivel internacional. Tenemos que insistir en defender nuestra marca made in Spain.
Categoría: Entrevistas