Editorial: Las ferias están de celebración

| 28 agosto, 2023 | Comentario

La nueva temporada de ferias del sector del calzado viene con aires de celebración. Los certámenes más asentados y longevos del mercado cumplen o han cumplido recientemente aniversarios redondos. Por ejemplo, la feria más importante de la industria auxiliar del calzado y el cuero, la milanesa Lineapelle, conmemoró hace tan solo un año su edición número cien. De igual manera, la feria de zapatos de grandes volúmenes de Riva de Garda (Italia), Expo Riva Schuh, también festejará en su próxima convocatoria de enero de 2024 su edición centenaria. Por su parte, la feria de calzado acabado Micam alcanzará esta misma cifra en un par de años, ya que en el próximo mes de septiembre celebrará su 96.ª edición. En España, el Salón Internacional de la Piel, los Componentes y la Maquinaria para el Calzado y la Marroquinería (Futurmoda) se prepara para organizar por todo lo alto su convocatoria número cincuenta, que acredita su veinticinco años de trayectoria como plataforma comercial al servicio de la industria de los complementos para los zapatos y los bolsos.

Todos estos aniversarios evidencian la buena salud de los certámenes más consolidados y con larga trayectoria en el sector. No existe mejor prueba de la necesidad de espacios físicos que convoquen a clientes y proveedores que la conmemoración de estos aniversarios. A pesar de que con el paso de los años los grandes eventos feriales han reducido su espacio y de que las menos competitivas han desaparecido del calendario, el sector del calzado y su industria anexa siguen demandando oportunidades para el encuentro interpersonal. Es una obviedad destacar que las ferias en la actualidad han perdido parte de su valor comercial y que ahora tiene una mayor importancia el componente promocional y social. Las hojas rosas de pedidos han desaparecido casi completamente de las mesas de los stands, pero las ferias continúan siendo necesarias para mantener el contacto con los clientes y presentar novedades.

La celebración de ediciones centenarias no solo es síntoma de la buena salud de los certámenes, sino de todo el sector. La vigencia de las ferias es una muestra más de la fuerza de nuestra industria.

En los peores momentos de la pandemia de la covid-19, los salones de exhibición de muestras se suspendieron. Durante cerca de dos años no se celebró ningún certamen ya que la expansión del virus desaconsejaba las aglomeraciones de público. Durante este hiato ferial se experimentaron fórmulas alternativas. Los certámenes virtuales, o su modalidad híbrida, se instauraron para satisfacer la necesidad de exponer los muestrarios en tiempos de confinamiento y parálisis. Sin embargo, una vez que se relajaron las medidas contra el nuevo coronavirus, las ferias analógicas recuperaron su protagonismo y volvieron a celebrarse con normalidad. «El sector tiene ganas de ferias», se dijo. Ninguna de estas plataformas online logró gran protagonismo y ni mucho menos sustituir a sus homólogas físicas, lo que refuerza la idea de la necesidad humana del contacto con el producto y de las relaciones sociales corporales para hacer negocios

En la época de la digitalización y las ventas online, los salones físicos siguen siendo necesarios. No hay constatación más clara de ello que la celebración de aniversarios redondos por parte de las ferias. Si tras veinticinco o cincuenta años los salones continúan activos y suscitan interés en el sector, no hay duda de que se debe a su utilidad como herramienta imprescindible para el desarrollo de la industria. La celebración de ediciones centenarias no solo es síntoma de la buena salud de los certámenes, sino de todo el sector. La vigencia de las ferias es una muestra más de la fuerza de nuestra industria. Por todo ello las felicitamos y nos felicitamos.

Descargar editorial de Revista del Calzado, n.º 247:
AQUÍ

Share

Tags: ,

Categoría: Actualidad

Dejar comentario