El sector de la moda catalana se recupera tras la pandemia
Las empresas catalanas del sector de la moda han evolucionado de manera positiva en los últimos dos años, recuperando en buena parte de la facturación perdida por la pandemia de la covid-19. Así lo recoge el Informe sobre perspectivas de la moda catalana 2023, recientemente publicado por el Clúster Catalán de la Moda (Modacc) y realizado a partir de los datos proporcionados por unas cuarenta empresas catalanas representativas del sector textil-moda.
En relación con las ventas, el 77,8 % de las empresas afirman que estas han aumentado si se comparan los valores del año 2022 con los de 2021. En este sentido, de cara al 2023, el 62,9 % de las empresas consideran que las ventas continuarán incrementándose respecto a los años anteriores.
En lo que respecta al personal contratado, actualmente, el 36,1 % de empresas disponen de entre 11 y 50 trabajadores, y el 38,9 % cuentan con entre 51 y 200 empleados. Durante 2022, el 61,1 % de las empresas han contratado personal nuevo y tan solo el 11,1 % lo han reducido. De cara a 2023, se prevé que el 50 % de las empresas mantengan su estructura, mientras que el 36,1 % prevén incrementar el número de trabajadoras.
En cuanto a las tendencias de mercado, las empresas observan un mayor interés de los consumidores por los productos más personalizados y sostenibles, identificando la interacción digital con el cliente como aspecto clave para los próximos años.
El estudio revela también los riesgos más relevantes del sector de la moda entre los que destacan la inflación y sus efectos en el consumo de moda de las familias, el incremento de precios en los suministros y los costes energéticos y laborales.
Más ventas internacionales e innovación
Según el Informe sobre perspectivas de la moda catalana 2023, las ventas internacionales del sector de la moda se concentran en Europa, Norteamérica y Latinoamérica. Asia se revela como el mercado de más difícil acceso para las marcas de moda catalanas. El 69,4 % de las empresas del sector prevén aumentar sus inversiones y ventas internacionales durante el año 2023, provocando un mayor crecimiento de la empresa, consolidando el producto y la marca, y aumentando su competitividad en el mercado.
«A pesar de la inflación y la incertidumbre hacia el futuro, el sector de la moda catalana está superando las dificultades vividas con la pandemia y es optimista para con el futuro»
La innovación será también la gran apuesta de las empresas del sector. Se prevé que el 88,5 % de las organizaciones inviertan en torno a un 10 % del presupuesto anual en I+D+I. Esta inversión se centrará principalmente en la compra de equipos o softwares para la digitalización de procesos, en la comunicación y el marketing de la marca para reforzar su notoriedad y en herramientas para incrementar o mejorar el ecommerce.
La encuesta revela la preocupación de las empresas por adaptar sus procesos y productos a la nueva regulación medioambiental europea, aunque la concreción de muchos de estos aspectos es todavía muy incierta.
Para el presidente del Clúster Catalán de la Moda (Modacc), David Dimas, el estudio demuestra que «a pesar de la inflación y la incertidumbre hacia el futuro, el sector de la moda catalana está superando las dificultades vividas con la pandemia y es optimista para con el futuro».
Modacc
El clúster Modacc es una organización sin ánimo de lucro que integra a casi 150 empresas que desarrollan su actividad en torno al negocio de la moda en Cataluña y representa a 6000 trabajadores y 2000 millones de euros de facturación agregada.
Categoría: Actualidad