Nace Muris, calzado infantil y sostenible
En los últimos tiempos, el mercado se ha llenado de nuevas marcas que ofrecen un tipo de zapato respetuoso con el medioambiente. Sin embargo, encontramos pocos ejemplos de esta tendencia sostenible aplicada al calzado de uso infantil. Para llenar este hueco, nace Muris. Aunque esta nueva marca española tiene su sede en Barcelona, su enfoque es 100 % digital, ya que únicamente es posible acceder al catálogo de productos a través de su página web oficial. Bajo el lema de Respectful Growth («crecimiento respetuoso»), Muris irrumpe en el mercado con el objetivo de favorecer un correcto desarrollo, crecimiento y bienestar de los pies de los niños. Para ello, ofrece distintos modelos de zapatos producidos con biomateriales a partir de residuos de uva. Además, los diseños se diseñan en Barcelona y su fabricación se lleva a cabo en Portugal, para garantizar una producción de calidad y de cercanía.
El término muris proviene del pueblo rarámuri en el norte de México, que significa «el de los pies ligeros». Partiendo de esta idea, la marca ha querido llamar la atención sobre la libertad y la autonomía de los niños. El resultado ha sido la creación de un calzado ligero que protege los pies a la vez que imita la sensación de andar descalzo.
«Actualmente, se habla del calzado respetuoso con el crecimiento de los niños, pero no se hace suficiente hincapié en este concepto desde un punto de vista más sostenible».
«Actualmente, se habla del calzado respetuoso con el crecimiento de los niños, pero no se hace suficiente hincapié en este concepto desde un punto de vista más sostenible», explican las cofundadoras de Muris, Lara Díaz y Julia Oliver, quienes, además, señalan que la marca busca darle una vuelta a esta situación. Para ello, han creado un calzado respetuoso tanto con el desarrollo de los niños como con el planeta.
Muris destaca la importancia de un crecimiento saludable para los pies de los niños. Un espacio amplio en la zona de los dedos, una suela fina y un diseño Zero Drop son algunas de las características que contribuyen a que el pie sea fuerte, más estable, resistente a las irregularidades de los suelos y con una correcta alineación con la espalda. Todo ello queda plasmado en un zapato fabricado con un tipo de confección que busca que la estructura del zapato se asemeje en la medida de lo posible a la de un guante. Esto aporta una mayor flexibilidad y capacidad de adaptación.
Método Pikler
Un referente para la marca es el método Pikler, una forma de educar que se basa en el respeto hacia los pequeños, sus ritmos y necesidades. Así pues, Muris ha trabajado en la creación de punteras con una anchura más pronunciada y libres de plásticos, para mantener la libertad de movimiento, potenciar la autonomía del niño y eliminar cualquier tipo de elemento que entorpezca el desarrollo del pie. En relación con este concepto, los diseños están enfocados a niños de entre uno y cuatro años, ya que, siguiendo la filosofía del desarrollo libre y respetuoso, la marca apuesta por prolongar al máximo la posibilidad de no utilizar zapatos. Es por eso que los expertos de Muris recomiendan sustituir los zapatos por calcetines y otras opciones similares durante el primer año del bebé e incluso durante el mayor tiempo posible. Por este motivo, la marca ofrece un sistema de tallaje que empieza con la talla veinte, correspondiente a una edad de entre doce y quince meses.
Todos sus zapatos están fabricados a partir de residuos provenientes de la industria vinícola, aceites vegetales y fibras naturales procedentes de la agricultura.
Sostenibilidad
La marca apuesta firmemente por la sostenibilidad. Para lograrla, todos sus zapatos están fabricados a partir de residuos provenientes de la industria vinícola, aceites vegetales y fibras naturales procedentes de la agricultura. Esto ha permitido reducir el uso de plásticos, incrementar los residuos de base vegetal y, en gran parte, prescindir del agua en los procesos de producción.
Producción de proximidad
Además, la proximidad ha jugado un papel clave en la cadena de fabricación de Muris. La mara ha procurado mantener una producción lo más estrecha y centralizada posible. Todas las etapas de fabricación han tenido lugar en Europa, principalmente entre España y Portugal.
- Lara Díaz (izq.) y Julia Oliver, cofundadoras de Muris.
Categoría: Actualidad