Peregrinas abre una tienda física en Caravaca de la Cruz

| 1 abril, 2024 | Comentario

Coincidiendo con la celebración del Año Jubilar 2024, Peregrinas, la marca de calzado oficial de Caravaca de la Cruz (Murcia), abre una tienda física en el municipio y pone en marcha la venta online a través de su nueva web. Ubicado en el centro de Caravaca de la Cruz, este espacio comercializará la primera colección de Peregrinas, formada por varios modelos fabricados por empresas de la localidad en tejido de algodón orgánico, con la tradicional suela de yute.

«Seguimos creando marca Caravaca. En esta ocasión lo hacemos a través de un producto 100 % artesanal, con una tradición de cinco siglos en nuestra tierra, que representa a un sector económico estratégico para municipio», destacó el alcalde de Caravaca, José Francisco García, durante la inauguración de la tienda física.

Valor añadido
La marca Peregrinas (web) combina la sencillez de la tradicional alpargata de yute con un diseño único e identificable, aprovechando la tendencia actual de moda de las alpargatas. «Peregrinas de Caravaca se crea con la misión de aunar el pasado, el presente y el futuro de Caravaca. También tiene una vocación nacional e internacional para ser embajadora de los caminos de peregrinación y bandera de la Región de Murcia más allá de sus fronteras, de igual forma que ya lo hacen otros productos como el vino, creando para ello una marca-sello que certifique el origen y autenticidad de la alpargata», explican los responsables de la firma.

El oficio de los alpargateros está vinculado a la Comarca del Noroeste murciano desde, al menos, el siglo XVI, según se recoge en las antiguas ordenanzas municipales de este gremio, siendo en la actualidad un numeroso e importante grupo de empresas que fabrica para marcas de moda de todo el mundo, conservando su proceso artesanal.

Las alpargatas, conocidas también como esparteñas, tienen una historia que se remonta a siglos atrás. Originariamente, eran el calzado de los campesinos y trabajadores, diseñadas para la vida rural. Su durabilidad y comodidad las hacían ideales para largas jornadas en el campo. La suela, hecha de esparto, un material resistente y flexible obtenido de plantas locales, proporcionaba una base sólida, mientras que la parte superior de lona garantizaba transpirabilidad y ajuste.

Los artesanos utilizan técnicas ancestrales para trenzar y coser a mano la suela de esparto. La parte superior, que puede variar en materiales desde la tradicional lona hasta cueros más contemporáneos, se une meticulosamente a la suela, a menudo adornada con bordados o detalles pintados a mano.

En una era donde la sostenibilidad es crucial, las alpargatas de Caravaca destacan por el uso de materiales naturales y biodegradables como el esparto y el algodón, siendo un ejemplo de moda ecológica. Además, la durabilidad inherente de estas alpargatas significa que tienen una vida útil más larga, reduciendo así el desperdicio.

Las alpargatas caravaqueñas han evolucionado para adaptarse a las tendencias de moda contemporáneas. Los diseñadores han experimentado con colores, patrones y formas, transformando las alpargatas en un calzado versátil que trasciende las estaciones y estilos.

Share

Tags: , ,

Categoría: Actualidad

Dejar comentario