The State of Fashion 2025
Las empresas de moda se enfrentarán en 2025 a obstáculos económicos, cambios tecnológicos y un panorama competitivo en constante evolución. Sin embargo, las cambiantes prioridades de los consumidores seguirán ofreciendo oportunidades de negocio. Para ayudar a comprender cómo evolucionará el consumo de moda durante un año tan impredecible como el 2025, la consultora internacional McKinsey & Company ha publicado, como en ediciones anteriores, el estudio The State of Fashion 2025, donde propone las diez tendencias clave que revolucionarán la industria de la moda textil y calzado y marcarán su futuro.
01.- Comercio reconfigurado
El comercio mundial está cambiando a medida que las principales economías se diversifican y se abastecen en países con los que tienen una mayor afinidad política. Esto se acelerará en la industria de la moda en 2025 debido al aumento de los costes, la evolución de las políticas comerciales y los objetivos de sostenibilidad. Como resultado, es probable que las marcas de moda redoblen sus esfuerzos por diversificar su huella de abastecimiento en Asia y sienten las bases para la deslocalización
02.- Los nuevos motores del crecimiento en Asia
La desaceleración económica de China, los cambios en las preferencias de los consumidores y el regreso de los viajes internacionales están dificultando enormemente el crecimiento en el país, lo que lleva a las marcas de moda internacionales a mirar hacia otros mercados asiáticos. India será un foco de atención, en particular para los actores del high street, mientras que se espera que el auge del lujo en Japón continúe hasta 2025, impulsado por un fuerte gasto internacional y nacional.
03.- El descubrimiento reinventado
Los compradores de moda están abrumados por la cantidad de opciones, lo que afecta negativamente a su compromiso con las marcas. Sin embargo, se vislumbra una nueva era de descubrimiento de marcas y productos, respaldada por la selección de contenido y búsquedas impulsada por la IA.
04.- Los consumidores de mayor edad
Las marcas de moda se han centrado tradicionalmente en los jóvenes, pero en 2025 pueden tener dificultades para aumentar las ventas únicamente entre estos compradores. La generación silver, de más de 50 años, representa una población en crecimiento con una alta proporción del gasto global. Las marcas que atraigan a estos compradores, que antes se pasaban por alto, y, al mismo tiempo, creen un atractivo intergeneracional experimentarán un crecimiento exponencial.
05.- Cambio de valor
Las presiones macroeconómicas y el aumento de los precios han llevado a los compradores de moda a adoptar comportamientos conscientes de los costes. Se espera que esto persista, incluso cuando algunas economías comiencen a mostrar signos de recuperación. Esta dinámica está impulsando el crecimiento en segmentos con una fuerte percepción de relación calidad-precio, como la reventa, los precios rebajados y las imitaciones, entre otros. Para captar la participación de los consumidores en la billetera, las marcas deberán demostrar su valor.
06.- El lado humano de las ventas
Diferenciar la experiencia en la tienda es fundamental para reactivar la demanda de compras en persona. Las marcas pueden lograrlo empoderando a sus empleados de tienda para que alcancen su máximo potencial, ya que el personal de ventas tiene un papel central y valioso que desempeñar en la conexión con los clientes. Los beneficios serán considerables, ya que la experiencia del cliente y la del empleado están inextricablemente vinculadas.
07.- Mercados en crisis
Tras un periodo tumultuoso para las plataformas de comercio electrónico de lujo, los mercados en línea que no son de lujo se enfrentan a sus propios desafíos. Los precios de las acciones han caído hasta un 98 % desde el pico de la covid-19 debido a los desafíos y las disrupciones del modelo de negocios. Los mercados que no son de lujo a nivel mundial deben forjarse un papel claro en el ecosistema de la moda para sobrevivir.
08.- Lucha en la ropa deportiva
Se prevé que las marcas más innovadoras generen más de la mitad de sus ganancias económicas dentro del segmento de ropa deportiva en 2024, frente al 20 % de 2020. Esto significa que es probable que se intensifique la batalla entre las marcas innovadoras y las tradicionales en el creciente mercado de la ropa deportiva. Para ganar participación de mercado, las marcas deberán desarrollar productos innovadores y utilizar los embajadores y canales adecuados para activar historias de marca únicas.
09.- Excelencia en inventario
El inventario sigue siendo un desafío para la industria, ya que el exceso de existencias y la falta de existencias afectan a las marcas. En 2025, las presiones sobre los márgenes y la regulación de la sostenibilidad harán mayor hincapié en la excelencia en la planificación de principio a fin, y las marcas adoptarán cada vez más herramientas tecnológicas y ajustarán su modelo operativo para respaldar cadenas de suministro ágiles.
10.- Sostenibilidad colectiva
La fragmentación y la complejidad en toda la cadena de valor de la moda, junto con la renuencia de los consumidores a pagar por productos sostenibles, son barreras inherentes para alcanzar los objetivos de sostenibilidad. Pero, dado que los esfuerzos de descarbonización no alcanzan los objetivos y la crisis climática se está acelerando, la inacción no es una opción. El sector de la moda debe actuar colectivamente para generar impacto.
The State of Fashion 2024
The State of Fashion 2023
The State of Fashion 2022
The State of Fashion 2021
The State of Fashion 2019
The State of Fashion 2018
Categoría: Actualidad