La pandemia de la covid-19 en el mundo: el sector del calzado. Brasil

| 20 mayo, 2020 | Comentario

BRASIL
Nº contagiados: 255.368
Nº fallecidos: 16.853
Nº curados: 100.459
[Datos actualizados a 18 de mayo]

En las últimas semanas la crisis sanitaria provocada por el nuevo coronavirus se ha acelerado en Brasil. En poco tiempo, el país más poblado de Sudamérica se ha convertido en uno de los mayores focos de contagio del mundo, únicamente superado en número de infectados por Estados Unidos, Rusia y Reino Unido. La cifra de fallecidos también se ha disparado en tan solo unas pocas semanas, pasando a ocupar el quinto puesto a nivel mundial en cuanto a defunciones atribuibles a la covid-19. El primer fallecimiento por la covid-19 en Brasil data del 17 de marzo. Mientras que en Europa y otros países americanos están sumidos en un complicado proceso de desescalada y relajación de las medidas de confinamiento, en algunas ciudades brasileñ sus hospitales están al borde del colapso. Por su parte, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, continúa oponiéndose a las medidas que aseguren el distanciamiento social y supongan la paralización de la economía. No existe, en consecuencia, una prohibición expresa del Gobierno central que impida la libre circulación de su población, aunque una parte importante del comercio ha cerrado voluntariamente y varios gobernadores de grandes estados como Sao Paulo o Rio de Janeiro sí han impuesto restricciones para evitar el aumento de contagios, lo que les ha acarreado duras críticas del presidente de Brasil, quien ve estas disposiciones como un freno al desarrollo económico del país.

Abicalçados ha lanzado unas estimaciones provisionales que prevén que la producción de zapatos en el país caerá en torno a un 30 por ciento durante el presente año

Es difícil medir el impacto de la pandemia del coronavirus sobre la industria brasileña del calzado, dado que aún está lejos de remitir. Por su parte, la Asociación Brasileña de la Industria del Calzado (Abicalçados) ha lanzado unas estimaciones provisionales que prevén que la producción de zapatos en el país caerá en torno a un 30 por ciento durante el presente año, lo que significaría una caída en la fabricación de entre 191 y 265 millones de pares menos. Esto supondría retroceder a niveles de hace 16 años. Por el momento, se calcula que hasta el mes de abril la industria brasileña de calzado había perdido unos 31.000 empleos debido al descalabro de la producción. A finales de 2020 Abicalçados cree que este número podría crecer hasta los 57.000 empleos destruidos, más del 21 por ciento del total de trabajadores empleados en este sector. En cuanto a las exportaciones, se piensa que terminarán el año con unas ventas en el exterior de 85 millones de pares, en torno a un 30 por ciento menos, lo que sería el peor resultado del comercio exterior del calzado de Brasil desde 1983.

Por el momento, Haroldo Ferreira, presidente ejecutivo de Abicalçados, no ve perspectivas de mejoras en el horizonte, especialmente cuando el comercio minorista de tienda física no está funcionando con normalidad. «Defendemos que el comercio pueda retomar de manera gradual y segura su actividad. A muchas fábricas no les llegan pedidos nuevos o lo que llegan son cancelaciones, ya que el minorista no está vendiendo». Teniendo en cuenta que el 85 por ciento de la producción brasileña de calzado se destina al consumo interno, el efecto de la parálisis del comercio es devastador sobre los fabricantes. Aunque el Ejecutivo de Bolsonaro ha puesto en funcionamiento diversos paquetes de ayudas a las empresas manufactureras afectadas por el coronavirus, principalmente a través de líneas de crédito para cubrir los gastos de nóminas y la flexibilización laboral, «sin la reapertura gradual del comercio minorista, todo esto es insuficiente», asegura Ferreira.

El sector brasileño de calzado está lejos de haber tocado fondo en esta crisis sanitaria y económica. Por ello desde su patronal del calzado consideran que «tomará un largo tiempo» recuperar el ritmo normal de producción

El sector brasileño de calzado está lejos de haber tocado fondo en esta crisis sanitaria y económica. Por ello desde su patronal del calzado consideran que «tomará un largo tiempo» recuperar el ritmo normal de producción. Al presidente de Abicalçados no le cabe ninguna duda de que la industria zapatera de Brasil superará la actual crisis, «pero el impacto ha sido muy fuerte», confiesa. «Nos enfrentamos a la crisis más grave de la historia de la industria del calzado. Por otro lado, también sabemos que las empresas que se adaptan al momento y logran pasar por estas situaciones serán aún más fuertes», comenta. De este modo, para Haroldo Ferreira el futuro tras la covid-19 nos traerá un sector fortalecido y resistente a los contratiempos, pero además «será más digital y más comprometido con los problemas sociales y de sostenibilidad». «El mundo ya no será el mismo, y tampoco lo será la industria del calzado», concluye.

La pandemia de la covid-19 en el mundo: el sector del calzado. Alemania

La pandemia de la covid-19 en el mundo: el sector del calzado. México

La pandemia de la covid-19 en el mundo: el sector del calzado. Reino Unido

Share

Tags: ,

Categoría: Actualidad, Reportajes

Dejar comentario